Cueva de los Alzados-Barranco del Natero y Los Ancones

  • Coordinador: Andrés
  • Fecha: 07-06-2025
  • Tipo de Recorrido: Ida y Vuelta
  • Duración: 6 horas
  • Dificultad: Moderada
  • Peligrosidad: Moderada
  • Distancia: De 15 a 16 Km
  • Desnivel Positivo: Sin Definir
  • Desnivel Negativo: Sin Definir
  • Cota Máxima: Definir
  • Cota Mínima: Sin Definir
  • Hora y Punto de Encuentro: A las 08:30 en la Plaza de la Iglesia de Tamaimo.
    Transporte: Coche Propio
    Mareas P/B:
  • Observaciones: Aconsejable llevar Casco y Obligatorio Luz Frontal.

Material y equipo necesario

Mochila cómoda de 20 litros aprox. (Muy recomendable un peso total de 5 kg máximo),Pantalones largos para caminar o corto aconsejable según estación, calzado de montaña cómodo (Botas),calzado extra tipo crocs o sandalias, camiseta de manga larga, forro polar 200 o 300, Impermeable tipo Gore Tex, muda completa, sombrero o gorra, guantes,cantimplora, protector solar, gafas de sol, linterna frontal, bañador, bastones para caminar, batería /power bank para cargar el móvil, cámara. Todo el material y equipo definido en este apartado depende de la actividad a desarrollar.

Programación

La actividad se desarrollarla principalmente cruzando dos túneles y un descenso por el barranco del Sauce sin gran importancia en la dificultad se refiere. Es una actividad con una gran riqueza de restos etnográficos ya que fue un punto importante de la extracción de agua para el traslado a los lugares habitados para su puesta en marcha en los regadíos de fincas.

Recomendaciones y requisitos

Requisitos para participara es ser socio federado o en su defecto la tramitación de un seguro para el día para los no socios no federados. La actividad llevara uno o dos guías dependiendo del número de participantes. Recomendamos tener una condición física adecuada para la práctica del senderismo y consultar antes de la dificultad de la caminata a la que se quiere asistir. Recomendamos traer ropa y calzado adecuado para la actividad de montaña, bastones,gorra, protector solar y algo de comer, así como agua suficiente para realizar la actividad. El guía llevara el ritmo durante las rutas,procurando hacerlas accesibles a tod@s,se trata de una actividad grupo y no individual,por lo que las carreras, retos personales,etc. no tienen cabida en este grupo,así mismo C.D. CHIMAYACHE no se responsabiliza de aquellas personas que decidan adelantarse a l@s gui@s o continuar por su cuenta el sendero en los casos en que est@s se perdieran, accidentes,etc.). En caso de condiciones climatológicas adversas la organización puede cambiar la ruta programada o suspenderla preservando la seguridad de los participantes.La participación de menores vendrá supeditada al acompañamiento de un adulto que se responsabilice de ell@s durante la excursión,velando en todo momento de que cumplan las normas establecidas. En las excursiones la organización y el resto de l@sasistentes puede que realicen fotografías en las que pueden aparecer l@sparticipantesde las mismas. Si alguien no desea ser fotografiado,rogamos que lo comunique previamente al guía para que estos de las indicaciones oportunas. Nuestra grupo de amigos como amantes de la naturaleza que somos la amamos y respetemos,por ello debemos ser respetuosos con el medio en el que nos movemos, el único rastro que debemos dejar en ella son nuestras huellas, llevándonos nuestra basura y si en la medida de nuestras posibilidades podemos contribuir en su limpieza.

Geografía y toponimia

Los nateros, en Canarias, es el nombre con que se conoce un sistema de recolección de aguas empleado en aquellos lugares dónde a la ausencia de lluvias se le suma la inexistencia de un suelo de cultivo y una orografía montañosa. El funcionamiento del sistema se basa en cerrar, mediante muros de piedra seca de variadas dimensiones en altura y anchura, los pequeños barrancos. Cuando el muro intercepta la circulación de las aguas de escorrentía que circulan por el barranquillo, éstas quedan remansadas tras los cerramientos, produciéndose entonces el depósito de los sedimentos que arrastran, de tal forma que con el paso del tiempo se crea un terreno de cultivo. La palabra «natero» tiene su origen en el portugués, proveniente del término «nateiro». Refleja el hecho de la formación de una nata de limos sobre el terreno cuando se produce la inundación por las aguas de escorrentía. En La Gomera se les llama «lameros», derivado de la voz «lama» que significa barrizal o fango. Como topónimo, se encuentra en La Palma con profusión, y también en El Hierro, Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria. Los nateros deben situarse sobre barrancos secundarios, puesto que en su fundamento está el cortar totalmente el cauce. Si se pretende cegar un cauce que conduzca caudales voluminosos de agua, el cierre no resistiría el empuje de las aguas de escorrentía y el sistema peligraría. El gran problema para la vida de estos sistemas estriba en las crecidas producidas después de una lluvia violenta. Las dimensiones de estas parcelas son pequeñas, no suelen superar el espacio ocupado por un frutal o dos, y difícilmente se encuentran nateros mayores de 500 metros cuadrados. Los nateros reciben agua de las laderas y del propio cauce del barranquillo, con lo cual es posible cultivar frutales, papas, leguminosas y cereales, aunque las lluvias sean escasas. Los nateros se dedican principalmente a frutales con pocas necesidades de agua: almendros (Prunus dulcis), higueras (Ficus carica), granados (Punica granatum), etc., pero también se pueden encontrar árboles que teóricamente necesitan más agua: castaños (Castanea sativa), manzanos (Malus domestica), etc.

Teléfono de contacto: 668560104, Solo WhatsApp

Email: clubchimayache2024@gmail.com

Valoración

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Deja tu reseña