Actividad Circular Carrizales Taburco-Baracan-Carrizales

  • Coordinador: Andrés
  • Fecha: Sábado, 12 de Abril
  • Tipo de Recorrido: Circular
  • Duración: 6 horas
  • Dificultad: Moderada
  • Peligrosidad: Baja
  • Distancia: 13,07Km
  • Desnivel Positivo: 943m
  • Desnivel Negativo: 928m
  • Cota Máxima: 702m
  • Cota Mínima: 94m
  • Hora y Punto de Encuentro: Carrizal Alto a las 08:30 Horas
  • Transporte: Coche Propio
  • Mareas P/B:
  • Observaciones:

Material y equipo necesario

Mochila cómoda de 20 litros aprox. (Muy recomendable un peso total de 5 kg máximo),Pantalones largos para caminar o corto aconsejable según estación, calzado de montaña cómodo (Botas),calzado extra tipo crocs o sandalias, camiseta de manga larga, forro polar 200 o 300, Impermeable tipo Gore Tex, muda completa, sombrero o gorra, guantes,cantimplora, protector solar, gafas de sol, linterna frontal, bañador, bastones para caminar, batería /power bank para cargar el móvil, cámara…

Programación

Ruta con muchos restos etnográficos durante el camino.

Recomendaciones y requisitos

Requisitos para participara es ser socio federado o en su defecto la tramitación de un seguro para el día para los no socios no federados. La actividad llevara uno o dos guías dependiendo del número de participantes. Recomendamos tener una condición física adecuada para la práctica del senderismo y consultar antes de la dificultad de la caminata a la que se quiere asistir. Recomendamos traer ropa y calzado adecuado para la actividad de montaña, bastones,gorra, protector solar y algo de comer, así como agua suficiente para realizar la actividad. El guía llevara el ritmo durante las rutas,procurando hacerlas accesibles a tod@s, se trata de una actividad grupo y no individual,por lo que las carreras, retos personales,etc. no tienen cabida en este grupo,así mismo C.D. CHIMAYACHE no se responsabiliza de aquellas personas que decidan adelantarse a l@s gui@s o continuar por su cuenta el sendero en los casos en que est@s se perdieran, accidentes,etc.). En caso de condiciones climatológicas adversala organización puede cambiar la ruta programada o suspenderla preservando la seguridad de los participantes.La participación de menores vendrá supeditada al acompañamiento de un adulto que se responsabilice de ell@s durante la excursión,velando en todo momento de que cumplan las normas establecidas. En las excursiones la organización y el resto de l@sasistentes puede que realicen fotografías en las que pueden aparecer l@sparticipantesde las mismas. Si alguien no desea ser fotografiado,rogamos que lo comunique previamente al guía para que estos de las indicaciones oportunas. Nuestra grupo de amigos como amantes de la naturaleza que somos la amamos y respetemos,por ello debemos ser respetuosos con el medio en el que nos movemos, el único rastro que debemos dejar en ella son nuestras huellas, llevándonos nuestra basura y si en la medida de nuestras posibilidades podemos contribuir en su limpieza.

Geografía y toponimia

Nombre que tiene una zona de la parte sur del macizo de Teno, en el Suroeste de Tenerife, ya cercana a la costa. El GAC (100 C6) ofrece dos topónimos con este nombre: el de la zona y el Barranco de Taburco, que va a desembocar en Janopardo. Por su parte, Pérez Carballo (1998: 112 y 116) registra el mismo barranco y una Cruz de Taburco, como cruce de caminos de la parte baja y central de Teno. Y en el corpus de barrancos de Tenerife se añade que ese Barranco de Taburco se llama también «de Dentro» (Pérez Carballo 2011: 28 A4).

Este mismo topónimo lo hallamos en Bethencourt Alfonso (1991: 438) pero con la doble escritura de Taburco y Taburgo, fácil de explicar esa variación por alternancia de las velares k/g, dando el primero nombre a un caserío y el segundo al barranco, situados -dice- al poniente del Carrizal en Teno, Buenavista. En otra parte de su Historia del pueblo guanche (ibíd.: 352) dice Bethencourt que hubo a mitad del siglo XIV un infante de nombre Taburco que se rebeló contra su sobrino el rey de Taoro Betzenuhya, con lo que de nuevo tenemos una dualidad entre toponimia y antropo toponimia guanche. A ello hemos de añadir una que creemos anomalía por parte del GAC. Señala en efecto este atlas el nombre de Taburco en su mapa correspondiente (100 C6), pero en el índice final de voces da dos entradas para este topónimo: Barranco de Taburco y Barranco del Fabarco, que a la vista del resto de las referencias anteriores, a las que hay que sumar las que consigna Wölfel en sus Monumenta (1996: 975), la denominación de Fabarco es una simple pero completa errata. Wölfel no se detiene en el análisis de esta voz; remite simplemente a Bruco nombre de un indígena de La Gomera registrado únicamente por Azurara, por lo que es de existencia y de identidad problemáticas. Nuestro colaborador Abraham Loutf cree que el nombre de Taburco puede contener la raíz BRK, que en la mayoría de las hablas bereberes tiene el significado de ‘ser de color negro u oscuro’ y que se manifiesta en muchos topónimos del Norte de África, como Oued Barika, Barika, Taberkant e Iberkan en Argelia y Berka y El Barika en Túnez. En la toponimia líbico-latina, Pellegrin (1948: 84) vincula este radical con nombres como Thabraca, actualmente Tabarca en Túnez, y Baricis, obispado de Numidia, no identificado actualmente. Además, Aberkan es antropónimo masculino. Igual interpretación da nuestro colaborador berbérologo a otro topónimo de Tenerife: Baracán.

Teléfono de contacto: 668560104, Solo WhatsApp

Email: clubchimayache2024@gmail.com

Valoración

4,0
4,0 de 5 estrellas (basado en 3 reseñas)
Excelente34%
Muy buena33%
Media33%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

Sin título

febrero 18, 2025

A.

Muy Bonita

enero 27, 2025

Perfecto

A.

Muy agradable

enero 22, 2025

C.

Deja tu reseña