Pernocta Playa Oroja o La Roja, (La Gomera)

Transporte y Alojamiento

  • Aerolíneas:
  • Navieras: Fred Olsen, ida el 15/08/25 Tenerife /Gran Canaria 09:30 h – 10:20 h y vuelta 17/08/25 Gran Canaria/Tenerife 17:30 H – 18:20 H
  • Hora y Punto de Encuentro: Muelle de Fred Olsen en Los Cristianos. LLegar una hora antes de la salida
  • Alojamiento: Residencia Escolar de San Sebastián.
  • Grupo Máximo de Pax: 12 Personas

Material y equipo necesario

Maleta de viaje y Mochila cómoda de 20 litros o entre las opciones de ese tipo, las mochilas de ataque son aquellas desarrolladas para “atacar” una cumbre cargando sólo lo necesario,(Muy recomendable un peso total de 5 kg máximo), Bolsa estanca para cubrir la mochila y medios electrónicos en caso de lluvia, pantalones largos para caminar o corto aconsejable, calzado de montaña cómodo (Botas), calzado extra tipo crocs o sandalias. o similar,Camiseta de manga larga, cortaviento, chubasquero, recomendable unos pantalones impermeables,muda completa, Sombrero o gorra, guantes,cantimplora, protector solar,gafas de sol, linterna frontal,bastones para caminar, batería power bank para cargar el móvil, cámara, bañador, tienda de acampada o vivac, infiernillo y utensilios para cocinar. El material y equipo depende de la actividad a desarrollar.

Orografia y Toponimia

Playa Oroja o La Roja:

Zona de La Gomera situada al suroeste de El Cabrito, en el litoral de la Lomada de Seima, en el sur del municipio de San Sebastián de La Gomera, con multitud de topónimos menores, siendo los principales de ellos un roque, un barranco, una playa y una degollada, todos con el específico de Oroja (GAC 57 H4). En la oralidad esta forma principal alterna con las otras variantes Aroja y Uroja (Perera López 2005: 14.45), pero hemos oído que algunos lo interpretan actualmente como La Roja, lo que significa un claro caso de etimología popular al tratar de identificar desde el español un término de origen guanche y de significado ignoto. Es un topónimo muy conocido y citado en todas las fuentes canarias. Aparece primero el Bco. de Oroja en el exterior del mapa de Antonio Riviere (1997: 246) y después en la Historia de Canarias de Viera y Clavijo como una de las mejores radas y surgideros con que contaba La Gomera en la segunda mitad del siglo XVIII (1982: II, 90), y se cree que en ella reparó Cristóbal Colón el timón averiado de uno de sus barcos. Posteriormente aparece entre los materiales guanches de Berthelot, Álvarez Rixo, Chil y Naranjo, Millares Torres, Bethencourt Alfonso y Fernández Pérez, aunque ninguno de ellos se detenga mínimamente en una explicación filológica del término. Finalmente, Wölfel (1996: 1056) se limita a comparar muy desacertadamente el topónimo gomero Oroja con el nombre de una plaza en La Orotava llamada Araujo, y cree que el topónimo gomero está españolizado. Por nuestra parte el término más próximo que encontramos para el gomero Oroja es el Orosa de la toponimia de El Hierro.

Programación

Día 15: Al llegar al Puerto compraremos todo lo necesario para abastecernos durante la acampada. Viajaremos con una pequeña embarcación con todo el equipo. Haremos rutas por la zona.

Día 16: Abandonaremos la playa sobre las 14:00 horas para volver al Puerto y una vez allí nos dirigimos hacia la Residencia Escolar y nos alojaremos en las salas reservadas para el grupo.

Día 17: Este día haremos rutas urbanas y disfrutar del lugar. Embarcaremos sobre las 17:00 horas. Solo se llevara consigo lo necesario para la acampada, el resto de equipo al igual que la maleta de viaje permanecerán en la Residencia Escolar.


  • Tipo de Recorrido: Circular
  • Cota Máxima: Sin Definir
  • Cota Mínima: Sin Definir
  • Dificultad: Moderada
  • Peligrosidad: Moderada
  • Tipo de Camino: Veredas con señalizaciones de Mojones
  • Distancia: 10,31 kilómetros
  • Desnivel Acumulado Positivo: Sin Definir
  • Desnivel Acumulado Negativo: Sin Definir
  • Duración: 3 Días

Condiciones Generales para Viajes Combinados

Precio por persona: ( 0 €), Incluido Alojamiento y Comidas

Precio por persona en habitación doble:

Grupo Máximo: 12 PERSONAS
Suplemento Habitación Individual : ( 0 €) (Bajo Petición)

Los precios de los residentes están sujetos al número de participantes y los no residentes sus precios son independientemente a la tarifa del grupo, salvo gastos que no estén sujeto a la tarifa de no residente.

  1. Entrega a cuenta para la reserva en firme, (No Reembolsable).
  2. Para anular la plaza tiene que ser con antelacion, (Minimo un Mes) y a menos que tengan a alguien que los sustituya, solo se podrían recuperar los servicios que no estén abonados o que se compartan como pueden ser autobus, entradas o excursiones, etc.
  3. Una vez pagado el total del viaje, sólo se podrá recuperar el importe si tenemos a otra persona que cubra la plaza.
  4. Si se contrata un seguro de cancelación, este solo cubrirá si hay un ingreso hospitalario en la fecha del viaje de la persona asegurada o de primer grado, no obstante, se enviaran las condiciones del mismo y cada persona decide si contratar o no.
  5. Nota Importante: El Club Chimayache se reserva el derecho de efectuar los cambios necesarios en itinerarios, vuelos, hoteles y demás servicios incluidos en los viajes programados, debido a circunstancias meteorológicas o de fuerza mayor, así como las modificaciones en los servicios proporcionados por sus proveedores. Los Guías y organizadores están sujetos a la gratuidad del pasaje y demás servicios de forma proporcional entre los participantes salvo aquellos servicios de comida que el establecimiento ofrece al organizador de forma gratuita. Estas condiciones están recogidas en el reglamento interno.

Teléfono de contacto: 668560104, Solo WhatsApp

Email: clubchimayache2024@gmail.com

Valoración

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Deja tu reseña