Ascenso a la Montaña del Cedro

Transporte y Alojamiento
- Aerolíneas:
- Navieras: Fred Olsen, ida el 07/02/25 Tenerife /Gran Canaria 18:00 h – 19:20 h y vuelta 09/02/25 Gran Canaria/Tenerife 18:00 H – 19:20 H
- Hora y Punto de Encuentro: Muelle de Fred Olsen Santa Cruz 1 hora antes de la salida
- Alojamiento: Albergue La Hoyilla.
- Grupo Máximo de Pax: 10 Personas

Material y equipo necesario
Mochila cómoda de 20 litros o entre las opciones de ese tipo, las mochilas de ataque son aquellas desarrolladas para “atacar” una cumbre cargando sólo lo necesario,(Muy recomendable un peso total de 5kg máximo), Bolsa estanca para cubrir la mochila y medios electrónicos en caso de lluvia, pantalones largos para caminar o corto aconsejable, calzado de montaña cómodo (Botas), calzado extra tipo crocs o sandalias. o similar,Camiseta de manga larga, corta viento, chubasquero, recomendable unos pantalones impermeables,muda completa, Sombrero o gorra, guantes,cantimplora, protector solar,gafas de sol, linterna frontal,bastones para caminar, batería power bank para cargar el móvil, cámara…
Orografia y Toponimia
La Montaña del Cedro:
La Cañada de Las vacas asciende desde el camino de Cuermeja describiendo un zigzag de idas y vueltas con el que se gana altura con sorprendente facilidad. Cuando se llega a la Degollada de Peñón Bermejo, a casi 710 metros de altitud, se descubre un mundo nuevo. La Cuenca de Guguy, con sus 2.920 hectáreas, cubre el 1,59% de la superficie de toda Gran Canaria. Una porción pequeña y salvaje. Desde aquí, el terrenos desploma en barrancos que en pocos kilómetros llegan al mar a través de acantilados de vértigo. Este es un espacio marcado por el aislamiento y lo vertical. Siete montañas (siempre el número siete aparece en los lugares especiales) forman una auténtica muralla en forma de medialuna que separa Guguy del resto de la isla; del resto del mundo. El camino hasta acá arriba es una auténtica clase de geología. Las tripas de Gran Canaria se muestran a aire en forma de depósitos de basalto, restos de antiguos volcanes y caprichosos diseños formados por columnas de piedra. El fenómeno se llama disyunción columnar y se ve por todas partes. En algunos lugares parecen las columnas de grandes catedrales; en otros lágrimas que caen de los techos de grandes cuevas; más allá hay verdaderos frisos kilométricos de flores de piedra… Una maravilla. La Montaña de Los Cedros es la cima de este complejo laberinto de arribas y abajos. Un lugar especial por varias razones. El más importante le viene por sus más de 1.000 metros de altitud. Aquí se enredan las nubes del alisio que descargan sus humedades. Aquí se recarga el acuífero que, por ejemplo, hace que Guguy Chico y Guguy Grande sean de los últimos barrancos grancanarios que corren durante casi todo el año.


Programación
Día 7: LLegaremos a la Aldea de San Nicolás sobre las 20:00 horas y nos alojaremos en el Albergue La Hoyilla.
Día 8: Sobre las 07:00 horas Desayunamos y nos aprovisionamos con un picnic para el camino. Nos trasladamos en nuestros coches ya que la caminata des de ida y vuelta por el mismo sitio. Es una montaña técnica y requiere buena condiciones físicas. Está incluido la cena de ese día.
Día 9: Último día de programación, una vez desayunamos nos traslados al puerto de La Aldea de San Nicolás para disfrutar del lugar o improvisar alguna actividad. El almuerzo de este día es por nuestra propia cuenta.


- Tipo de Recorrido: Lineal
- Cota Máxima: 1011 m
- Cota Mínima: 190 m
- Dificultad: Alta
- Peligrosidad: Alta
- Tipo de Camino: Veredas con señalizaciones de Mojones
- Distancia: 10,31 kilómetros
- Desnivel Acumulado Positivo: 779 m
- Desnivel Acumulado Negativo: 779 m
- Duración: 4 A 5 horas
Condiciones Generales para Viajes Combinados
Precio por persona: (120,31€), Incluido Alojamiento y Comidas
Precio por persona en habitación doble:
Grupo Máximo: 10 PERSONAS
Suplemento Habitación Individual : (4 €) (Bajo Petición)
Los precios de los residentes están sujetos al número de participantes y los no residentes sus precios son independientemente a la tarifa del grupo, salvo gastos que no estén sujeto a la tarifa de no residente.
- Entrega a cuenta para la reserva en firme, (No Reembolsable).
- Para anular la plaza tiene que ser con antelacion, (Minimo un Mes) y a menos que tengan a alguien que los sustituya, solo se podrían recuperar los servicios que no estén abonados o que se compartan como pueden ser autobus, entradas o excursiones, etc.
- Una vez pagado el total del viaje, sólo se podrá recuperar el importe si tenemos a otra persona que cubra la plaza.
- Si se contrata un seguro de cancelación, este solo cubrirá si hay un ingreso hospitalario en la fecha del viaje de la persona asegurada o de primer grado, no obstante, se enviaran las condiciones del mismo y cada persona decide si contratar o no.
- Nota Importante: El Club Chimayache se reserva el derecho de efectuar los cambios necesarios en itinerarios, vuelos, hoteles y demás servicios incluidos en los viajes programados, debido a circunstancias meteorológicas o de fuerza mayor, así como las modificaciones en los servicios proporcionados por sus proveedores. Los Guías y organizadores están sujetos a la gratuidad del pasaje y demás servicios de forma proporcional entre los participantes salvo aquellos servicios de comida que el establecimiento ofrece al organizador de forma gratuita. Estas condiciones están recogidas en el reglamento interno.
Teléfono de contacto: 668560104, Solo WhatsApp
Email: clubchimayache2024@gmail.com
Valoración
Reseñas
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.